Mostrando las entradas con la etiqueta subtes y trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta subtes y trenes. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2008

Nuevo proyecto de subtes Macrista para diferenciarse de Ibarra

Básicamente, les subo la carta que le escribí a Ibarra, donde tomo postura del tema. Pido encarecidamente a aquellos que, como yo estén en contra del plan, difundan esto a quien sea. Si tiene el contacto de algún político de la ciudad, ente público, ONG, mejor. La sociedad tiene derecho a saberlo. Tal vez es algo más productivo que difundir tan conocidadas cadenas de mail con temas de (ironia on) graaaan importancia (ironia off).

Proyecto de Ibarra:




Proyecto de Macri:



Zona Norte Ampliada (Macri):



Estimado legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Aníbal Ibarra:


Escribo para comunicarle mis inquietudes acerca de la modificación que quiere imponer el macrismo a la ley 670, que contemplaba una mega ampliación al subterráneo (con 3 nuevas líneas, además de la H), y que usted había propuesto en el año 2001. A mi entender, resulta de urgente necesidad analizar cuidadosamente estas modificaciones, porque tienen fundamentalmente dos grandes cambios que atentan contra toda lógica en materia de transporte. Es lamentable que un dirigente, con el solo objetivo de obtener más rédito político diferenciándose de usted, eche por tierra el plan de su gestión, en muchos aspectos mejores al ahora propuesto. Quizás algunas modificaciones son buenas, pero es dudoso en cuanto a los estudios de flujo que deben hacerse para proyectos de tal magnitud, y que SBASE sí había hecho en su momento, y de allí había conformado el proyecto original.


La primer modificación grave, y que escapa a toda lógica, es la desviación de la línea F en su extremo sur. Originalmente esta línea uniría Plaza Italia con Constitución (véase trazados en mapa adjunto), pero con esta modificación la línea no llegaría a Constitución, combinando con la línea Roca en otro punto de su traza, más al sur, en una estación que se llamaría “Nueva Barracas”. Esto está mal concebido, no solo porque a Constitución llegan los servicios de ciudades del interior, y en un futuro, el servicio de alta velocidad de 300 km/h Buenos Aires – Mar del Plata, sino que también, allí confluyen más de 60 líneas de colectivos. Por día, atraviesan Constitución medio millón de pasajeros.


También se deja sin subterráneo a una buena parte de la Av. Montes de Oca, con una densidad de empleos, y de población muchísimo más grande que la Av. Vélez Sarfield. Compruébese esto por las dos torres de más de 100 metros de Av. Montes de Oca (al 600) y Wenceslao Villafañe. En la Av. Vélez Sarfield preponderan las casas bajas.


El único beneficio de esta reforma, es la conexión de la línea con el ferrocarril Belgrano Sur, que ya accedería al subte a través de la línea H. Además había un proyecto de muy fácil concreción, de llevar la terminal de dicho ferrocarril a Constitución.


El otro grave error es cambiar la cabecera Retiro de la línea G (Cid Campeador-Retiro), otra vez, obviando la importancia de una cabecera ferroviaria donde llegan tres servicios suburbanos, el San martín, el Mitre, y el Belgrano Norte. Su futura cabecera sería en Av. Córdoba y Alem, beneficiando únicamente a los oficinistas de la zona, y a Puerto Madero, perfilando a la línea como ideal para una futura extensión dentro del barrio.


Algunos agregados pueden ser favorables, como la extensión de la cabecera sur de la línea I a Pompeya comunicándola con la H. Aunque de todas formas, requiere un análisis profundo con sus respectivos estudios. Sería irresponsable que desde la legislatura cumplan con el deseo de algunos funcionarios macristas para “que este aprobado en Marzo”, como se dijo en algunos los medios.


Muy atentamente, Mateo Nicolás Ruffa.

viernes, 25 de enero de 2008

El próximo mega-subte de Buenos Aires

La línea de ferrocarril Sarmiento, que une el oeste del conurbano bonaerense con la estación de Once será la protagonista de un polémico proyecto, planteado hace 20 años. Como objetivo primero buscará eliminar el enfrentamiento de los tráficos ferroviarios y automotor, en los famosos pasos a nivel. En los pasos a nivel, salen perjudicados ambos tráficos, ya que el ferroviario debe ajustarse a una mínima frecuencia que no perturbe demasiado al automotor, y de todas formas, en cada hora pico las barrerras pueden estar bajas hasta 40 minutos.

Básicamente se hará un mega subterráneo, desde donde termina la trinchera entre estación Once - calle Acoyte hasta la estación Moreno. No está claro si está última estación será subterránea o si los trenes saldrán antes a la superficie, pero sí sabemos no habrá conexión del túnel con el ramal Merlo - Lobos. De todos modos en una primer etapa del proyecto, se unirán en 36 meses los 9,2 km que separan Ciudadela con la calle Acoyte (incluyendo la estación Caballito subterránea). Solo en esta primera etapa se gastarán 3.367 millones de pesos de pesos argentinos, financiados por el grupo ganador de la licitación. Los detalles se darán cuando se firme muy próximamente el contrato de financiación, aunque la presidenta Fernández de Kirchner adelantó, en un breve comentario de su discurso, que parte de los bienes ferroviarios adyacentes a la línea se utilizarían (vendiéndolos para el negocio inmobiliario) para solventar la obra. Estos terrenos, en un primer proyecto se hubieran incorporado al flamante "corredor verde del oeste", un parquizado propuesto encima del trazado soterrado. De concretarse semejante parque lineal, se saldaría una enorme deuda con los vecinos del oeste, zona altamente deficitaria de plazas públicas y espacios verdes.

La polémica se desata debido a su alto costo y a la imposibilidad de correr trenes diesel, cuando todavía no se electrificaron los ramales Lobos-Merlo, Moreno-Mercedes, y el diferencial a Puerto Madero (corre por un antiguo túnel de vía única y sin electrificar, hecho 1913 por debajo de la línea A de subtes entre Once y Puerto Madero). Tampoco podrán correr los rápidos por una tercer y cuarta vía que hoy existe en algunos tramos importantes; el túnel tendrá solo dos vías. El tiempo de construcción tampoco debe pasarse por alto, ya que por relación directa si en 36 meses construyen solo 9,2 km, los totales 32,6 km a soterrar demorarán 128 meses, o sea ¡10,63 años! -no es un dato oficial-.



lunes, 22 de octubre de 2007

Más línea H

La línea más esperada en fotos.

Estación Caseros
Las fotos se amplían haciendo click encima.





































viernes, 19 de octubre de 2007

Telerman y CQC

Lamentablemente este medio no pudo intercambiar palabras al jefe de gobierno, sí, el afrancesado. Pero sí pudo llegar a adelantar parte de una entrevista que veremos el martes por CQC, del nuevo notero Diego Iglesias.

Además, osadamente le tiré al pelado acusaciones calentitas. Y digo osadamente porque habían varios matones, que ya me habían apretado después de tirarle alguna "mer" al señor Jaime, el polémico secretario nacional de transportes (lo estoy subiendo próximamente).

jueves, 18 de octubre de 2007

¿¡Cómo que no puedo bajar a la inauguración del subte H!?

En el acto de inauguración del subte H entre las estaciones Caseros y Once, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires optó por dejar afuera a la gente que pagó la obra, a los vecinos, quienes usarán este transporte y le darán rentabilidad.

Unos matones en la puerta de la estación Caseros prohibían el acceso a toda persona sin invitación. Mateando tuvo el grato honor de poder presenciar el acto. ¿Cómo entré? Véalo usted mismo.


sábado, 8 de septiembre de 2007

Expo Ferroviaria en la Rural

Con motivo de los 150 años de servicios concecutivos del ferrocarril en la Argentina, se han organizado una serie de actividades para celebrar el acontecimiento. Sin duda, lo más importante de todo ha sido la Expo Trenes en la Rural, la cual la cámara de Mateando ha seguido de cerca. Seguí mirando fotos en http://www.flickr.com/photos/59838241@N00 y http://www.flickr.com/photos/11320641@N05/










sábado, 25 de agosto de 2007

¿Fecha de defunción definitiva para el FFCC Provincial Avellaneda - La Plata?

En la traza del ex-ferrocarril provincial que une Avellaneda con La Plata se quiere construir una vía exclusiva para colectivos, destruyendo el viejo trazado del tren, que no pasa hace años. Este “innovador” transporte de micros articulados de alta capacidad sobre vía segregada, nos lo presentan como moderno, más rápido, con mayor capacidad, no contaminante, con menor infraestructura y menor mantenimiento. Una mentira tras otra. Es todo lo contrario. Por empezar, quiero contarles que el transporte ferroviario, que Solá and company lo tilda de “obsoleto” se sigue usando en los países más desarrollados del mundo, como en Reino Unido o España, pero no como medio alternativo, sino como medio masivo. Este recibe una gran inversión del estado para mantenerlo en condiciones de excelencia y la gente lo elige antes que el automóvil o el ómnibus.

Sucede que el tren requiere una inversión inicial mucho más fuerte, pero que con el tiempo termina siendo, en términos de cantidad de transporte, de ahorro energético, de cuidado medioambiental, de seguridad e innumerables razones más, por lejos, un transporte mucho más económico que el colectivo. Las emisiones de gases contaminantes cero del tren no es un dato menor, en un país con reservas petroleras para no más de 15 años, con el precio internacional de los hidrocarburos subiendo cada vez más, no creo que tenga el lujo de despilfarrar su petróleo porque sí.

Por todo esto y más, te pido que votes en contra del proyecto mafioso de la vía de buses sobre la traza del ferrocarril provincial.

domingo, 12 de agosto de 2007

Odisea del Transporte: no es una película de Stanley Kubrick

Viaje como el Orto.com es un blog de Candelaria Shamun, y lamentablemente hace una tarea que deberían realizar los burócratas de siempre (los de la CNRT). Ella denuncia el día a día de nuestro transporte público: puteadas con el colectivero, hacinamiento en el tren, y peligro inminente de cortocircuito e incendio en el subte. Veanló, es un blog amigo y si me piden un puntaje, sin duda es el 10.

Ya sea de paso les comento también de otro blog muy copado de denuncia, este se limita solamente al subte. Muy completo también, con notas sobre las futúras estaciones, las últimas novedades del subte, y también no podia faltar las denuncias de las pécimas condiciones de seguridad.

A la CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transporte) le chupa un ***** absolutamente todo. Los controles son mínimos, y las multas efímeras: puro papelerio burocrático que se pierde en la nada. El lobby de las privatizadas en muy importante, hacen lo que carajo quieren y las mejoras son siempre cosméticas.

Realicé ya dos denuncias formales en el organismo, y me mandan una cartita por cada denuncia, con un mensaje pre-impreso, pura sanata, y encima, tu denuncia te la catalogan. ¿Qué quiere decir? Por ejemplo, denuncié que en est. Constitución hay ceniceros con letreros "apague aquí su cigarrillo", cuando la legislación deja clarísimo que no se puede fumar. ¿Cómo lo catalogan? FALTA DE MANTENIMIENTO EN LA ESTACIÓN. La primer denuncia había sido por la demora de 30 minutos de un tren en la línea E.

Además, quise denunciar una falta de respeto crónica de un semáforo en una esquina del barrio (Finochietto y Montes de Oca) y me dicen que no me pueden tomar la denuncia porque no sabía el nº de interno del bondi. Le contesté que no podía hacer una encuesta de quién infringe las normas y quien no. Me dice q haga la denuncia por escrito.

viernes, 27 de julio de 2007

No voy en tren, voy en tranvía!!!

El tranvía ya está volviendo a correr por las calles porteñas. Se trata del "tren del este" que fue inaugurado el miércoles 25/07/07. El paseo cuesta $1, está calefaccionado y su marcha es silenciosa. Todo una joyita. Lo operan Ferrovias y Metrovias.

Pronto será extendido a Retiro, Constitución y la est. Buenos Aires, según las palabras de nuestro "flamante" secretario de transportes de la Nación, Ricardo Jaime. El señor tiempo no le sobra de tanto que trabaja, pero igualmente pudo ir a las dos inauguraciones del tranvía, hacer una recorrida por el restatizado ferrocarril Roca, viajar a Francia para negociar la donación de unidades y el tren bala.



Bueno, y Charly no irá en tren ¿pero en tranvía?

domingo, 8 de julio de 2007

¿Línea H para cuando?

Ya van tres post que escribo del subte, pero ¿qué vamo a hacer? Me gusta el tema y bueh...

Según corren los rumores, el tramo B de dicha línea, que va desde plaza Once, por Av. Jujuy hasta la Av. Caseros, se estaría inaugurando en Agosto. Después de años de promesas, se empezó a construir en el 2001. Si no me equivoco estamos en el 2007... ¿Seis años pasaron? Sí, señores, seis años. Las obras de una línea de metro subterránea se proyectan en tres años y pico. Está bien, la crisis del 2002 ralentizo las obras, pero... ¿llega a justificar una demora tan larga?

Los trenes seleccionados para dicho tramo, todo un lujo: son los Siemens Orenstein & Koppel de procedencia alemana, que fueron comprados en el año 1936 por la empresa CHADOPYF (la compañia hispano argentina de obras públicas y finanzas que construyó las líneas C, D y E). Si bien, está en los planes del gobierno conseguir nuevos trenes para este tramo, los 71 años de los Siemens O&K asustan. Estos hoy todavía corren en la línea C Constitución-Retiro, aunque están siendo reemplazados por formaciones más moderenas, de origen japonés.

domingo, 24 de junio de 2007

Las dos campanas

Este es un e-mail que llegó al correo de la Coordinadora por un Subte público, que es un boletín electrónico [porunsubtehpublico@gmail.com] apoyado por un partido de izquierda y los trabajadores del subte, que lo habiamos presentado en Ni privado, ni estatal: Un subte H PÚBLICO.
El e-mail lo manda Pablo Arecco, un ingeniero que trabaja o trabajó, según dice, en la construcción de la línea H. Es interesante escuchar -leer en este caso- su opinión porque tiene mucha idea de los aspectos técnicos. Los aspectos socio-económicos no son su fuerte me parece. A ver, una empresa como Metrovías no puede tener el lujo de seguir manejando el subte. El pésimo mantenimiento de la mayor parte estaciones, y los trenes, arreglados con repuestos baratos que lograron electrocutar a un trabajador y casi casi cobrar su vida, hacen desmerecer totalmente a esta empresa lucrativa la concesión de este servicio público, un servicio para todos. Además, el subte está lleno de propaganda, que la empresa se lleva felizmente, dinero que no vuelve a la gente. ¿Por qué la Nación paga subsidios? No se entiende.

Pablo plantea acá que la empresa de Aldo Roggio (un gran amigote de Macri), Mierdavías, Metrovías quiero decir, debería gestar la línea H por el material rodante, la capacidad técnica-económica, etc. Muy bien, pero yo me pregunto, ¿es esta una política de fondo? La respuesta es no y lo que hace falta en esta ciudad es que la pregunta se plantee, porque en esta hermosa campaña electoral de Junio -que nos costó algunos millones- nadie fue capaz de tratar el tema aclarando puntualmente qué harían. Y más reprochable es la actitud del actual Jefe de Gobierno, que manejó todo con absoluto silencio.


El mail:
Antes que nada procedo a presentarme, mi nombre es Pablo Arecco, soy ingeniero civil y trabajo en la construcción de la línea H de subterráneos. Yo no quiero estar a favor de ninguna empresa ni nada por el estilo, pero a lo mejor antes que plantear unas cuantas cosas habría que analizarlas un poco más profundamente.

Ahora bien les escribo por varios motivos:

1. ¿No les parece que la única forma de operar una línea de subte es con trenes? La ciudad no cuenta con ninguno, ya que la licitación de compra de coches para la línea H quedó vacía y Metrovías posee algunos coches disponibles, puede ser un criterio que tenga sentido... ¿no?

2. Por lo que tengo entendido, Metrovías en el 2004 se encontraba por debajo de los volúmenes de pasajeros que había en la red de subterráneos antes de la crisis del 2001, recién en la actualidad se está recuperando, por lo que sería bueno contar con estudios actualizados de la gestión actual de Metrovías, que al igual que ustedes, considero que tiene bastante falencias en cuanto a la operación, pero si se analizan con detenimiento se observa claramente que se debe a falta de inversión por parte de nuestro Estado desde hace años.

3. Capaz pensemos que Metrovías tendría que hacer inversiones, sería buenísimo, pero hay que recordar una cosa bastante importante la tarifa es menor a U$S 0,25 (no me parece caro), aproximadamente un cuarto de lo que sale un boleto en cualquiera de los países de Sudamérica. El estado les da un importante subsidio es cierto, pero creo que repasando los números la empresa en cuestión debe estar cubriendo sus costos de operación y claro está siempre habrá unos cuantos que ganen mucho plata para lo que es un trabajador argentino, pero que no es de relevancia cuando se lo compara con los costos de operación de un subterráneo.

4. Es de destacar que los volúmenes de pasajeros que puede mover la actual línea H, no van a ser muy grandes, llegando a generar hasta pérdidas, por lo que es conveniente, según mi criterio, que los pueda absorber una empresa que ya está en funcionamiento, que generen pérdidas aún mayores al Gobierno de la Ciudad, es decir a nosotros.

5. Otra cosa que habría que observar, que por muchas malas gestiones, interferencias e indecisiones de no saber que hacer con esta nueva línea; si se la daban a Metrovías o se generaba un nuevo concesionario, los únicos que nos terminamos perjudicando somos nosotros, ya que a dicha línea se la dejó sin comunicación a través de un túnel con el resto de las líneas, teniendo que hacer un mega operativos para ingresar/retirar un coche al túnel.

6. Finalmente me gustaría comentarles que podría llegar a ser de mayor importancia la turbiedad y el mal manejo que presentan nuestros dirigentes políticos a la hora pensar en un país serio, ya que no liberaban los coches antes de las elecciones (los coches pertenecen al Gobierno de la Nación), pese a que la línea ya estaba terminada desde hacía bastante tiempo.

Sin más, los saludo atentamente.
Ing. Pablo Arecco

sábado, 16 de junio de 2007

Fotorreportaje de Puerto Madero

Como podrán ver, me pase la mayor parte del viernes 15/06/07 sacando fotos en Puerto Madero. El "paseo" si mal no recuerdo, duró una hora y pico. Las fotos comprenden la zona oeste del barrio (o sea, antes de cruzar los diques), entre la Av. Independencia hasta Sarmiento, o como cornos se llame del lado de Puero Madero. Puse especial enfásis en el nuevo tranvía. El atardecer le dío un color muy agradable a algunas fotos. Espero que las disfruten.


Mirá el fotorreportaje completo en Flickr.

jueves, 31 de mayo de 2007

Ni privado, ni estatal: Un subte H PÚBLICO

Actualmente, el tramo Once – Av. Caseros se encuentra terminado y próximo a ser inaugurado. La primera pregunta es: ¿por qué dársela a Metrovías si la plata la ponemos nosotros? Además, los argentinos estamos hartos de viajar peor que el ganado y engordar sus bolsillos regalándoles nuestro esfuerzo. Está comprobado que los operadores privados tienen enormes deficiencias, los del ferrocarril (por ejemplo: FC Metropolitano ex Roca y Belgrano Sur) y Metrovías también, como lo confirma el informe de la auditoria general de la nación del 2004, de los delegados del subte y S.B.A.S.E. (Subterráneos de Bs. As. Sociedad del Estado), etc.. Después de semejantes antecedentes ¿sería correcto entregarle a Metrovías la Línea "H" para que la explote? ¡No! Sería una nueva estafa a los vecinos. Mientras que la Ciudad lleva gastados en la construcción alrededor de $500 millones con dinero de todos sus habitantes, Metrovías no ha invertido ni un solo peso. Además, esa gestión privada en las otras líneas del subte ha demostrado ser un servicio caro, ineficiente e inseguro, a pesar de recibir subsidios estatales de más $200 millones al año. Ante esta situación, trabajadores del subte y vecinos de los barrios del sur hemos conformado la COORDINADORA x UN SUBTE PUBLICO, elaboramos un proyecto de ley de Gestión Pública que presentamos al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman, el 14 de Mayo, llevando adelante la propuesta.